23 dic 2013

Francia aprueba la ley contra la prostitución

Najat Vallaud-Belkacem,ministra de Derechos Humanos DIARIO EL PAÍS  Ana Teruel París, 4 dic. 2013 Tras unas semanas de encendido debate en la sociedad civil y de divisiones internas en los diferentes partido s, la Asamblea Nacional francesa ha aprobado finalmente este miércoles, por amplia mayoría, la propuesta de ley que penaliza a los clientes de prostitutas con una multa de 1.500 euros y que anula el delito de captación de clientes...

30 nov 2013

Sami Naïr, "La inmigración a debate"

La inmigración a debate  Organizada y controlada, la migración es siempre una oportunidad para los países de origen y acogida En una entrevista reciente (Le Monde, 28-11), el presidente de Níger, Mahamadou Issufú, ha descrito la forma de pensar de la mayoría de dirigentes subsaharianos y mediterráneos del Sur en cuanto a las migraciones que se han incrementado tanto en el interior del espacio africano como en Europa. Su tesis es que la...

25 nov 2013

Una reunión científica de la ULL analiza el fenómeno urbano desde una perspectiva multidisciplinar y de genéro

La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna ha acogido hoy, viernes 22 de noviembre, la reunión científica “Espacios públicos, género y culturas urbanas”, que ha sido organizada conjuntamente por tres grupos competitivos de investigación de la institución académica que cuentan con proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D+i.  Estos equipos científicos son, concretamente, “Género, ciudadanía y culturas....

José Ignacio Torreblanca: “El océano es nuestro muro de Berlín”

Pregunta: La tragedia de Lampedusa nos ha recordado a los canarios la crisis humanitaria que vivimos hace años. ¿Se está haciendo lo suficiente para evitar que se repitan estas situaciones? Respuesta: “En el momento en el que cortas el grifo puedes volver a situaciones como las que ocurrían en el pasado, cuando los países del sur de África solo estaban interesados en que la gente pasara por su territorio y llegara lo más rápido posible a tu...

17 nov 2013

Michael Sandel, Por qué no debemos confiar nuestra vida cívica a los mercados

En las últimas tres décadas, dice Michael Sandel, los EE.UU. han pasado de ser una economía de mercado a una sociedad de mercado; es justo decir que la experiencia de un estadounidense de una vida cívica compartida depende de cuánto dinero se tenga. (Tres ejemplos claves: acceso a la educación, acceso a la justicia, influencia política). En una charla con la audiencia, Sandel nos pide pensar honestamente en esta pregunta: en nuestra democracia...

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Curso "Igualdad: De la norma a la crisis"

OBJETIVOS DEL CURSO El curso pretende analizar el concepto de igualdad entre géneros a día de hoy, enfrentando los mandatos de las leyes promulgadas en esa materia en los últimos años con las consecuencias prácticas de su aplicación y con la creciente virulencia de una crisis económica de amplio alcance como la que estamos viviendo. Las ponencias están orientadas a tratar desde una doble perspectiva teórico-práctica la incidencia de las políticas...